Programa Túnicas en Red - Escuela 96 - Revista Al Limite

NOTICIAS

martes, 24 de septiembre de 2024

Programa Túnicas en Red - Escuela 96

Entrevistamos a la maestra Melisa Casavieja y a  sus alumnos de 4 año A de la Escuela 96 para conocer más sobre el trabajo que ya lleva 2 años  en el programa Túnicas en Red, que también fueron nominados para el Premio Nacional de Eficiencia Energética


¿Cómo surgió la idea de trabajar en un programa de eficiencia energética?  

 Este fue un desafío que  propuso Primaria  en conjunto con UTE para generar un cambio en nuestra comunidad educativa   para poder llegar a  ser una escuela sustentable a futuro y ser un ejemplo para las generaciones futuras y en cuanto al cuidado del medio ambiente.  

En el primer año de trabajo tuvimos  que buscar los problemas y en este otro se tuvo que actuar para revertir la situación. Ahora hay que ver que tanto impacto tuvo la brigada en la comunidad, en la escuela y hogares, entre muchos desafíos mas ya que son alrededor de 7. 












¿Cómo fue el proceso de investigación y evaluación del consumo energético en la escuela?  

La Brigada  Electro Eficientes Delta  recorre  todas las salas y espacios comunes para ver cómo se estaban utilizando los equipos eléctricos. También hicimos muchos estudios, encuestas a los demás alumnos y a los docentes para saber si se estaban cumpliendo con las normas de uso responsable de la energía. Entre otras cosas también se agregó un Timmer  proporcionado por UTE, al calefón para que no este encendido las 24 hs. Sin necesidad 


¿Cómo aplican los conocimientos adquiridos en el programa en el hogar y su comunidad? 

Hablamos con nuestras familias y les explicamos cómo pueden ahorrar energía en el hogar. Además, representamos al grupo en reuniones con otros grupos de la escuela y con los padres de familia para difundir el mensaje de la eficiencia energética. Se hicieron varias reuniones con los padres, familia, otros grupos explicando que es lo que hace y como funciona Túnicas en Red y la Brigada Electro eficiente. 

¿Qué impacto han tenido los proyectos que han desarrollado en su comunidad educativa?  

Hemos logrado crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y hemos generado cambios en el comportamiento de consumo energético en la escuela. Además, estamos contribuyendo a formar ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno.  









¿Qué objetivos tienen para el futuro?  

 Queremos seguir desarrollando proyectos eco sostenibles en nuestra escuela y en nuestra comunidad. También queremos difundir el mensaje a todo nivel e inspirar a otras personas a hacer lo mismo. 

Uno de los desafíos que tenían era la de ver la Huella de carbono,  la misma es una que todos los humanos dejamos cuando viajamos en vehículo, lo que hace que suelte gases y haga el efecto invernadero que provoca el calentamiento global. Para ello se hizo una encuesta preguntando en que venían hasta la escuela, si dejaban las luces prendidas, si clasifican los residuos, si dejan aparatos enchufados cuando no se usan. 

Con los resultados obtenidos de las encuestas, realizaron gráficos para visualizar que tan eficiente  era la comunidad escolar y tomaron decisiones como apagar las luces, reflexionar sobre en que vienen a la escuela, la huella que deja cada uno y por último la clase de sexto elaboro tarros para colocar solo los residuos orgánicos para el compost de la huerta. 


¿Que nos muestra la maqueta? 




La maqueta con legos que se activa desde las computadoras escolares, muestra el diseño y proyecto de sustentabilidad que podría aplicarse, paneles solares, molinos de viento, maquina recicladora, juegos para los chicos todo con energías renovables. 




Estos chicos están trabajando mucho  y les fue entregada una valija con muchas herramientas para hacer experimentos como Higro termómetro para medir la temperatura y humedad, Cámara Termográfica que mide la temperatura corporal, Luxómetro que mide la densidad de la luz para saber cual es la intensidad que necesitas para cada cosa que se va a hacer, Detector de movimiento para encender luces por ejemplo, Girasol es un instrumento que gira detectando y siguiendo la luz, etc.  


En definitiva, estos alumnos y su maestra están impulsando el cambio hacia una sociedad más sostenible y consciente del medio ambiente. ¡Un gran ejemplo para todos nosotros!

Publicite su empresa AQUI